«El Renacido» (The Revenant), dirigida por Alejandro González Iñárritu y estrenada en 2015, no solo es conocida por su intensa narrativa y actuaciones sobresalientes, sino también por su impresionante trabajo fotográfico. La película, que cuenta la historia de Hugh Glass, un explorador del siglo XIX que lucha por sobrevivir en la naturaleza inhóspita después de ser abandonado por su equipo, se destaca por su cinematografía sublime.
“A continuación, exploramos cómo la fotografía de «El Renacido» contribuye a la atmósfera épica y visceral del filme, convirtiéndola en una experiencia visual inolvidable”
El director de fotografía Emmanuel Lubezki, conocido por su trabajo en «Gravity» y «Birdman,» fue el encargado de crear la atmósfera visual de «El Renacido.» Su habilidad para capturar la naturaleza en su forma más cruda y pura es evidente en cada escena de la película. Lubezki y su equipo utilizaron luz natural en la medida de lo posible, un desafío que implicó rodar en condiciones climáticas extremas y en locaciones remotas. Esta decisión no solo otorgó autenticidad a la película, sino que también acentuó la sensación de inmersión y la lucha de los personajes contra la fuerza implacable de la naturaleza.
Una de las decisiones más audaces en la cinematografía de «El Renacido» fue el uso exclusivo de luz natural. Lubezki y el equipo filmaron la película en condiciones de luz natural durante el día, aprovechando las horas doradas del amanecer y el atardecer para capturar imágenes visualmente impactantes. Esta técnica no solo aporta una estética única y realista, sino que también subraya la conexión del protagonista con el entorno salvaje, acentuando su aislamiento y vulnerabilidad. La luz natural también ayuda a crear una atmósfera que varía desde la serenidad hasta el terror, dependiendo de la escena y la situación.
“La fotografía en «El Renacido» juega un papel crucial en la representación del entorno natural como un personaje en sí mismo. Las vastas y deslumbrantes tomas de paisajes, desde bosques densos hasta montañas imponentes, no solo establecen el contexto de la narrativa, sino que también reflejan el estado emocional y físico del protagonista.”
La cinematografía de Lubezki utiliza amplias panorámicas y tomas en primer plano para capturar la belleza brutal de la naturaleza y la lucha de Hugh Glass por sobrevivir en ella. Cada escena parece una pintura en movimiento, destacando tanto la grandiosidad como la indiferencia del mundo natural.
El estilo de cámara de «El Renacido» es notable por su fluidez y su capacidad para sumergir al espectador en la acción. Lubezki empleó largas tomas continuas y movimientos de cámara que siguen de cerca a los personajes, creando una experiencia visceral y envolvente. Esta técnica refuerza la sensación de estar en el centro de la acción y permite a los espectadores sentir la tensión y la urgencia de la lucha por la supervivencia. La cámara se convierte en una extensión de la experiencia sensorial de los personajes, capturando cada detalle de su viaje físico y emocional.
Finalmente, la fotografía en «El Renacido» no es solo un elemento estético, sino que está intrínsecamente ligada a la narrativa de la película. Las decisiones visuales tomadas por Lubezki y el equipo subrayan temas centrales como la soledad, la resistencia y la conexión con la naturaleza. Cada imagen está cuidadosamente compuesta para amplificar el impacto emocional de la historia, permitiendo que el paisaje se convierta en un reflejo de la experiencia interna del protagonista.
Louis Aguilar
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veni.